El Rapto: ¿cuál es cuál?
de Chuck Fisher
En los 70s, trabajaba en una librería cristiana cuando estaba yendo a la universidad. Uno de los artículos de regalo más populares era un simple botón con dos flechas. La flecha de abajo apuntaba hacia arriba, supuestamente respresentando el vuelo de la Iglesia en el tiempo del rapto. La de arriba descendía, doblando en el punto donde las dos se encontraban, y luego las curvas apuntaban de regreso hacia arriba. Las dos flechas eran la ruta que Cristo y la Iglesia iban a tomar en el rapto, con Cristo bajando para reunirse con la Iglesia en el aire, y ambos regresando al cielo. Sin embargo, creo más probable que una palabra griega usada para describir esta reunión en el aire muestra que las primeras flechas hacia arriba, símbolo del rapto de la pre-tribulación, están mal, que la segunda flecha mostrando que la Iglesia se reunirá con Cristo en el aire y el regreso a la tierra en su segunda venida triunfante es la representación más exacta.
En este artículo, me gustaría tratar con una palabra griega que, a mi parecer, es concluyente para desmostrar que la idea de un rapto de pre-tribulación es falsa, y nos ayuda para determinar que el rapto sucede en la segunda venida de Cristo, al final de la tribulación, y no siete años antes.
Veamos el pasaje del arrebatamiento encontrado 1 Ts. 4:13-17:
Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.
Éste es el pasaje de la escritura al que se refiere para enseñar el rapto. No niego que la Iglesia será tomada hacia el aire para encontrarse con Cristo, pero no tenemos una señal de tiempo en este pasaje, diciéndonos que esto será siete años antes de que Cristo ponga pie en la tierra. Tampoco tenemos ninguna indicación en inglés sobre adónde será nuestro. Sólo dice que nos reuniremos con Cristo en el aire. Es seguro que no nos quedaremos suspendidos en el espacio; tenemos que ir a algún lado. Entonces, ¿cual es? ¿seguiremos hacia el cielo, o daremos la vuelta y acompañaremos a Cristo de regreso a la tierra? ¿Cuál gráfica arriba es correcta? La palabra giega nos dice cuál es la correcta.
"Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para RECIBIR al Señor en el aire" (1 Ts. 4:17).
La palabra griega para RECIBIR es apantesis (#529, de la Concordancia griega de Strong.) Apantesis es una palabra raramente usada en el NT, y tiene un significado preciso que no puede fallar, cuando uno ha estudiado griego aprende cómo usarla. Se usa sólo para describir una cierta situación. En todos los tres usos en el NT, es de esta manera específica.
La primera vez que aparece apantesis es en Mt. 25:6.
Mt. 25:6 "Y a la medianoche se oyó un clamor: ¡Aquí viene el esposo; salid a recibirle (apatensis!'
Aquí, en la parábola de las diez vírgenes, es la primera ocasión de la palabra apantesis. (Creo que la edición 26 de la concodancia de Nestle apantesis también aparece en el primer versículo.) Las diez, sin saber cuándo el novio vendría, salen a recibirle. Saben que viene, pero no cuándo. Traen lámparas, cinco traen aceite. Cuando el clamor llega de que el novio viene, cinco de ellas están listas para recibirle, y salen a recibirle, y lo acompañan a la casa de la novia. El novio se acerca a la casa de la novia, las vírgenes salen a recibirle, y luego regresan con el novio mientras él sigue su trayecto a la casa de la novia. En este evento, observen que son las vírgenes las que se regresan, no el novio. Salen a RECIBIR al novio y vuelven de donde salieron. El novio no se da la vuelta y regresa a su casa, teniendo a las cinco vírgenes de compañía. No, es recibido por las cinco vírgenes prudentes, que se vuelven y lo acompañan a la casa de donde vienen, la casa de la novia.
La segunda ocasión está en Hechos 28:15.
Hechos 28:15 De donde, oyendo de nosotros los hermanos, salieron a recibirnos (apantesis) hasta el Foro Apio y las Tres Tabernas.
La situación es ésta: Pablo está siendo enviado, como prisionero a Roma. Está custodiado por guardias. Los hermanos en Roma que saben de su llegada inminente salen al camino para acercarse y recibirle. Cuando reciben a Pablo en el Foro, se alegran con él, y entonces lo acompañan de vuelta a Roma. Ésta es la segunda vez que se usa RECIBIR (apantesis), y la segunda vez que muestra a aquellos que salen a recibir a alguien para volverse y acompañar a esa persona a su destino.
La otra ocasión de la palabra apantesis es en el texto del rapto "para RECIBIR (apantesis) al Señor en el aire " (1 Ts. 4:17). ¿Acaso el uso de la palabra apantesis en sus dos ocasiones previas dictan cómo debemos interpretarlo aquí? Creo que sí. Determina cómo debemos ver lo que significa esa palabra. Creo que eso demuestra cómo debemos ver su significado. Creo que eso demuestra que la Iglesia será arrebatada al final de la gran tribulación, en el aire para recibir el regreso de Cristo. Seremos transformados en ese momento, y entonces procederemos con él en su regreso triunfante a esta tierra, para establecer su Reino por fin.
Pero qué de aquellos que dirían, "Perdón, pero eso no es suficiente. Lo que dices no lo hace que sea así." Cierto, no soy experto en griego, y no tengo los dones de estudio del griego. Sin embargo, otros eruditos del griego, y uno de ellos, autor de uno de las más conocidas herramientas de estudio bíblico, nos da un trasfondo de esta palabra. El Vine's Expository Dictionary of Old and New Testament Words, p. 402, (Nelson, 1985) dice sobre la palabra apantesis:
"Se usa en los papiros de un magistrado recién llegado. "Parece que la idea especial de la palabra era de bienvenida oficial a un dignatario recién llegado) (Moulton, Greek Test. Gram. Vol. I, p. 14)"
"¿Papiros? ¿Qué es eso?" preguntarían.
W. Graham Scroggie, una eminencia británica del siglo XX, en su prefacio de Vine, nos dice de los "papiros" mencionados aquí. Son los escritos griegos del tiempo del Nuevo Testamento. Muchos escritos griegos antiguos, no del NT, han sido encontrados, y los expertos los han estudiado para ver lo que significan las palabras griegas. El griego es, en muchas maneras, un lenguaje pictórico, en el que sus muchas palabras comunican una imagen, y en los escritos no del NT de ese periodo de tiempo, esa palabra, apantesis, significa saludar a un dignatario que llega.
Vemos eso demostrado en las noticias de hoy en día muchas veces. Un líder visitante llega al aeropuerto de Dulles o Reagan, en Washington, D. C. El Presidente Bush sale a recibirle. Después del saludarse en la pista del aeropuerto, Bush y ese dignatario se suben a sus limusinas y van a la Casa Blanca. Bush salió para recibir a esa persona y acompañarla a D. C. No se subió al avión y acompañó a esa persona de regreso a su país.
Ese es el significado de la palabra apantesis.
La iglesia, cuando Cristo venga en las nubes, se levantará para RECIBIRLE / APANTESIS en el aire. Luego de recibirle, regresaremos a la tierra. Ese es el significado de la palabra utilizada en 1 Ts. 4:17. No puede haber otra interpretación posible, por su uso del Nuevo Testamento, y su significado para los griegos que la usaron para esas ocasiones especiales.
El famoso pasaje del rapto en sí mismo contiene pistas para mostrarnos que la Iglesia no irá al cielo siete años antes del regreso de Cristo a la tierra, sino se levantará para recibirle en su segunda venida triunfal a la tierra.